Prospecto HEDILAR
Descripción
Hedera helix L. es una planta trepadora, originaria de Europa, norte de Africa, Asia e Islas Canarias. Es considerada una planta histórica, ligada a las creencias religiosas de griegos, egipcios e indios. Cantos populares decían que la hiedra escondía a duendes sobre su follaje, protegía las casas de espíritus malignos y era usada como símbolo de fidelidad y longevidad. Cultivada por algunos como planta ornamental, y destruida por otros que decían que era perjudicial. Ella deteriora paredes y cuando invade espacios, impide que otras plantas absorban luz solar.
Propiedades
Farmacología: HEDILAR JARABE es una solución expectorante de origen natural obtenida del extracto seco de la hoja de Hedera Helix L., cuya principal responsable de la actividad antiespasmódica, broncospasmolítica y mucolítica es la saponina alfa-hederina, aunque también se ha visto que la hederagenina presenta dicha actividad. Tradicionalmente, esta planta se ha empleado como expectorante. Las saponinas en forma conjunta presentan actividad vasoconstrictora, en tanto la hederagenina por sí sola exhibe, por vía interna, actividad espasmolítica y expectorante. Sus propiedades antiespasmódica, broncospasmolítica y mucolítica le permiten a la Hedera, y más en concreto el principio activo de la lafa-hederina, su uso en afecciones broncopulmonares que cursan con tos y alta cantidad de secreciones mucosas.
Dosificación
Vía oral. A menos que el médico indique otra dosis, se debe administrar de la siguiente forma: niños de 2 a 4 años: 2,5ml de jarabe, 3 veces por día. Niños a partir de los 4 años: 5ml de jarabe, 3 veces por día. Adultos: 5ml de jarabe, 3 a 5 veces por día. Duración del tratamiento: la duración del tratamiento depende del tipo y de la severidad del cuadro clínico; de todos modos, el tratamiento debe durar como mínimo 1 semana aun en el caso de inflamaciones menores del tracto respiratorio. El tratamiento con HEDILAR JARABE debe mantenerse durante 2 a 3 días una vez que los síntomas han disminuido, con el fin de asegurar el éxito duradero del tratamiento. No debe administrarse por más de 15 días consecutivos, a menos que el médico así lo indique. En caso de malestares persistentes o de aparición de insuficiencia respiratoria (dificultad para respirar), fiebre o también expectoración purulenta o con sangre, se debe consultar con el médico de inmediato.
Advertencias
Este medicamento debe ser administrado en la dosis establecida. No existen antecedentes que avalen su uso en embarazadas y lactantes. En caso de alergias, debe comunicar al médico si alguna vez ha presentado una reacción alérgica, a este medicamento o alguna otra estancia, ya sea alimentos, preservantes, colorantes, saborizantes u otros medicamentos. Si el consumo de este medicamento le produce reacción alérgica, suspenda su tratamiento y consulte al médico. En caso de intolerancia a la fructosa, el tratamiento sólo debe realizarse después de consultar al médico. Este medicamento no debe ser usado más de 15 días. Si no ceden los síntomas, consultar al médico. En niños de 2-4 años debe emplearse bajo supervisión médica.