ANSIEDAD Ficha de la Patología
Definición
El estrés puede provenir de cualquier situación o pensamiento que lo haga sentir a uno frustrado, furioso o ansioso. Lo que es estresante para una persona no necesariamente es estresante para otra.La ansiedad es un sentimiento de recelo o de miedo. La fuente de este desasosiego no siempre se sabe o se reconoce, lo cual puede aumentar la angustia que uno siente.
Consideraciones generales
El estrés es una parte normal de la vida de toda persona y en bajos niveles es algo bueno, ya que motiva y puede ayudar a las personas a ser más productivas. Sin embargo, el exceso de estrés o una respuesta fuerte al estrés es dañina. Esto puede predisponer a la persona a tener una salud general deficiente, al igual que enfermedades físicas y psicológicas específicas como infección, enfermedad cardíaca o depresión. El estrés persistente e inexorable a menudo lleva a que se presente ansiedad y comportamientos nocivos como comer demasiado o consumir alcohol o drogas.Los estados emocionales como aflicción o depresión y problemas de salud como la hiperactividad de la tiroides, bajo nivel de azúcar en la sangre o un ataque cardíaco también pueden causar estrés.La ansiedad usualmente se presenta acompañada de diversos síntomas físicos tales como:
- Fasciculaciones o temblores
- Tensión muscular, dolores de cabeza
- Sudoración
- Resequedad en la boca, dificultad para deglutir
- Dolor abdominal (puede ser el único síntoma de estrés especialmente en un niño)
- Mareo
- Frecuencia cardíaca rápida o irregular
- Respiración rápida
- Diarrea o necesidad frecuente de orinar
- Fatiga
- Irritabilidad, incluyendo pérdida del temperamento
- Dificultad para dormir y pesadillas
- Disminución de la capacidad de concentración
- Problemas sexuales
Causas comunes
Ciertas drogas, tanto psicoactivas como medicinales, pueden llevar a que se presenten síntomas de ansiedad, ya sea debido a los efectos secundarios o a la abstinencia de la droga. Tales drogas comprenden:
- Medicamentos para el trastorno de hiperactividad y déficit de atención
- Alcohol
- Anfetaminas
- Broncodilatadores para el asma
- Cafeína
- Cocaína
- Remedios para el resfriado
- Descongestionantes
- Pastillas para dietas
- Nicotina
- Medicamentos para la tiroides
- Antidepresivos tricíclicos
Cuidados en el hogar
La solución más efectiva para un problema de ansiedad o estrés es encontrar y abordar su causa, aunque infortunadamente esto no siempre es posible. El primer paso consiste en hacer un inventario de los factores que usted piensa que podrían estar ocasionando el "exceso de estrés":
- ¿Qué situación es la que le ocasiona mayor preocupación?
- ¿Piensa en algo constantemente?
- ¿Existe algo en particular que esté ocasionando tristeza o depresión?
- Lleve un diario de las experiencias y pensamientos que parecen estar relacionados con la ansiedad. ¿Sus pensamientos le están agregando ansiedad en estas situaciones?
- Consuma una dieta balanceada y saludable y no coma en exceso.
- Duerma bien.
- Haga ejercicio regularmente.
- Limite el consumo de cafeína y alcohol.
- No consuma nicotina, cocaína ni otras drogas psicoactivas.
- Aprenda y practique técnicas de relajación como fantasías guiadas, relajación muscular progresiva, yoga, tai chi o meditación. Ensaye con biorretroalimentación, utilizando un profesional certificado para empezar.
- Tome descansos en el trabajo y asegúrese de mantener un balance entre las actividades recreativas y las responsabilidades. Asimismo, pase el tiempo con personas que usted disfrute.
- Busque libros de autoayuda en la biblioteca o librería local.
Se debe llamar al médico si
El médico puede ayudar a determinar si la ansiedad sería mejor evaluada y probablemente mejor tratada por un profesional en salud mental.Llame al número local de emergencias (911 en los Estados Unidos) si:
- Presenta un dolor opresivo en el pecho, especialmente con dificultad respiratoria, mareo o sudoración. Un ataque cardíaco puede causar sensación de ansiedad.
- Tiene pensamientos suicidas.
- Presenta mareo, respiración rápida o latidos cardíacos rápidos por primera vez o es peor de lo usual.
- Es incapaz de desempeñarse o trabajar apropiadamente en el hogar debido a la ansiedad.
- No conoce la fuente o causa de la ansiedad.
- Experimenta una sensación repentina de pánico.
- Presenta un miedo incontrolable, por ejemplo, un miedo a ser infectado y enfermarse si está afuera o un miedo a las alturas.
- Repite una acción una y otra vez, como lavarse constantemente las manos.
- Tiene intolerancia al calor, pérdida de peso a pesar del buen apetito, una masa o inflamación en la parte frontal del cuello u ojos protruyentes. En este caso, la tiroides podría estar demasiado activa.
- La ansiedad es evocada por el recuerdo de un evento traumático.
- Ha intentado medidas de cuidados personales durante varias semanas sin éxito o siente que su ansiedad no se va a resolver sin ayuda profesional.
Lo que se puede esperar en el consultorio médico
El médico elabora la historia médica y realiza un examen físico, prestando especial atención al pulso, a la frecuencia respiratoria y a la presión arterial.El médico puede hacer las siguientes preguntas para ayudarle a entender mejor la ansiedad, el estrés o la tensión:
- ¿Cuándo comenzó a presentarse la sensación de ansiedad, estrés o tensión? ¿Le atribuye estas sensaciones a algo en particular como un acontecimiento en su vida o una circunstancia que lo asusta?
- ¿Presenta síntomas físicos junto con las sensaciones de ansiedad? ¿Cuáles son?
- ¿Hay algo que alivie su ansiedad?
- ¿Hay algo que la empeore?
- ¿Qué medicamentos está tomando?
Referencias
Muller JE, Kohn L, Stein DJ. Anxiety and medical disorders. Curr Psychiatry Rep. 2005 Aug;7(4):245-51.White KS, Farrell AD. Anxiety and Psychosocial Stress as Predictors of Headache and Abdominal Pain in Urban Early Adolescents. J Pediatr Psychol. 2005.Lubit R, Rovine D, Defrancisci L, Eth S. Impact of trauma on children. J Psychiatr Pract. 2003; 9(2): 128-138.Ahmed SM, Lemkau JP. Psychosocial influences on health. In: Rakel RE, ed. Textbook of Family Medicine. 7th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2007:chap 4.Actualizado: 12/15/2008Fecha de revisión: Linda Vorvick, MD, Family Physician, Seattle Site Coordinator, Lecturer, Pathophysiology, MEDEX Northwest Division of Physician Assistant Studies, University of Washington School of Medicine; and Timothy A. Rogge, MD, private practice in Psychiatry, Kirkland, Washington. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, A.D.A.M., Inc.
A.D.A.M., Inc. está acreditada por la Comisión Norteamericana de Certificación de la Atención Médica (American Accreditation HealthCare Commission, URAC: www.urac.com). La acreditación de la URAC es la primera en su género y requiere el riguroso cumplimiento de 53 estándares de calidad e integridad, verificados por un comité auditor independiente. A.D.A.M. es una de las primeras empresas prestadoras de información y servicios de salud en la red que ha logrado esta prestigiosa distinción. Para conocer más sobre el comité de editores de A.D.A.M., diríjase http://www.adam.com/urac/edrev.htm. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics: www.hiethics.com) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red (Health on the Net Foundation: www.hon.ch).
La información que aquí se presenta no debe utilizarse para casos de emergencia médica ni para realizar diagnósticos o tratamientos de enfermedad o condición médica alguna. Se debe consultar a un médico calificado para el diagnóstico y tratamiento de cualquiera y de todos los problemas médicos. Si vive en los Estados Unidos, llame al 911 para todas las emergencias médicas. A.D.A.M. no se responsabiliza ni garantiza la exactitud, fiabilidad, integridad, actualidad o puntualidad del contenido, texto o gráficos. Se proporcionan hipervínculos hacia otros sitios web para información solamente, mas no como respaldo o estrategia de promoción de dichos sitios. Derechos de autor 1997-2009, A.D.A.M., Inc. Cualquier reproducción o distribución de la información aquí presentada está estrictamente prohibida.
A.D.A.M., Inc. está acreditada por la Comisión Norteamericana de Certificación de la Atención Médica (American Accreditation HealthCare Commission, URAC: www.urac.com). La acreditación de la URAC es la primera en su género y requiere el riguroso cumplimiento de 53 estándares de calidad e integridad, verificados por un comité auditor independiente. A.D.A.M. es una de las primeras empresas prestadoras de información y servicios de salud en la red que ha logrado esta prestigiosa distinción. Para conocer más sobre el comité de editores de A.D.A.M., diríjase http://www.adam.com/urac/edrev.htm. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics: www.hiethics.com) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red (Health on the Net Foundation: www.hon.ch).
La información que aquí se presenta no debe utilizarse para casos de emergencia médica ni para realizar diagnósticos o tratamientos de enfermedad o condición médica alguna. Se debe consultar a un médico calificado para el diagnóstico y tratamiento de cualquiera y de todos los problemas médicos. Si vive en los Estados Unidos, llame al 911 para todas las emergencias médicas. A.D.A.M. no se responsabiliza ni garantiza la exactitud, fiabilidad, integridad, actualidad o puntualidad del contenido, texto o gráficos. Se proporcionan hipervínculos hacia otros sitios web para información solamente, mas no como respaldo o estrategia de promoción de dichos sitios. Derechos de autor 1997-2009, A.D.A.M., Inc. Cualquier reproducción o distribución de la información aquí presentada está estrictamente prohibida.